
La artrosis es una enfermedad crónica que afecta el cartílago que protege las articulaciones del cuerpo.
Al sufrir este padecimiento, dicho cartílago se desgasta causando que los extremos de los huesos rocen directamente entre sí.
Este estado constante de roce, produce irritación y falta de movilidad articular.
Es la enfermedad reumática más frecuente y, aunque en algunos pacientes les afecta principalmente la cadera, en algunas ocasiones puede permanecer asintomática.
La artrosis puede afectar a prácticamente todas las articulaciones, pero llegan a presentarse en las siguientes zonas:
- Rodillas.
- Cadera.
- Manos.
- Pies.
Conoce más acerca de esta enfermedad en: “Artrosis: Un padecimiento que desgasta y limita tu estilo de vida”
¿Cómo puede afectar la artrosis a los pies?

La artrosis tiende a producirse en aquellas articulaciones que están sometidas constantemente a mayor sobrecarga, como las de los pies.
Además, las lesiones como esguinces o fracturas en el pie, pueden causar artrosis años después de haberse sufrido.
Existen algunos síntomas característicos que advierten la presencia de artrosis en los pies:
- Dolor.
- Inflamación de las articulaciones.
- Deformación de la estructura ósea.
- Rigidez.
Debido a que la artrosis afecta la estructura del pie, como consecuencia pueden desarrollarse callosidades, engrosamiento de uñas u onicocriptosis (uña incarnada).
También te puede interesar: “Descubre cómo evitar los callos en tus pies“
Como pueden ver, este padecimiento afecta y dificulta la marcha, sobre todo en terrenos irregulares y particularmente al bajar escaleras.
Existe una lesión en particular llamada Hallux Rigidus, que afecta la primera articulación metatarsofalángica, es decir, la parte interna del pie que conecta con el pulgar.
No suele ser grave, pero limita la marcha y, en ocasiones, no responde a tratamientos convencionales.
3 Consejos para aminorar las molestias de la artrosis en los pies

1.- Elige correctamente tu calzado
Acude con uno de nuestros podólogos para que te indique cuál es el tipo de zapato que debes utilizar según la etapa de la artrosis en la que te encuentres.
Durante las primeras etapas, cuando aún no se sufren graves molestias, es necesario que las articulaciones gocen de libertad de movimiento.
Mientras que en las etapas donde existe dolor, debes procurar utilizar un calzado que le brinde soporte a tus articulaciones y que no sea suave en extremo.
También te puede interesar: “¿Sientes dolor y molestias al caminar? Puede que no estés usando los zapatos adecuados“
2.- Controla tu peso corporal
Como ya mencionamos, la artrosis afecta al cartílago de las articulaciones provocando una menor amortiguación en las zonas que soportan mayores sobrecargas de peso.
Al cuidar tu peso, podrás aminorar los síntomas de dolor.
También te puede interesar:”Sobrepeso y el cuidado de los pies”
3.- Acude a CEAPIE
Ante cualquier síntoma visible de deformidad en tus pies, te recomendamos acudir con uno de nuestros especialistas para el tratamiento adecuado.
Un estudio de la marcha podría decirnos cuál es la causa de dicha deformidad o dolor en los pies.
Además, también podrás evitar la aparición de callosidades, ampollas y úlceras.