Blog-CEAPIE-pie-de-recien-nacido (4)

Cuando estás a punto de convertirte en padre, la mayor preocupación que surge es que tu bebé nazca en las mejores condiciones y con un buen estado de salud.

Aunque los problemas congénitos como el Síndrome de Down, labio leporino u otras condiciones físicas sean descartadas por el médico, aún existen otros problemas que tu bebé puede presentar de nacimiento o que pueden ir desarrollando con el paso del tiempo.

Como los problemas en los pies y las extremidades inferiores.

En este artículo te mostraremos los 4 padecimientos que tu hijo puede tener en los pies desde el nacimiento hasta los 10 o 18 meses de edad.

4 padecimientos del pie del recién nacido

1.- Metatarso Varo

blog-CEAPIE-metatarso-varo-pie-del-recien-nacido

Esta es una deformidad frecuente en el pie, que se presenta desde el nacimiento.

Provoca que la parte anterior del pie se desvíe hacia adentro.

La causa de esta enfermedad, es aún desconocida y no está claro el papel desempeñado por la herencia genética.

Esta deformidad no presenta síntomas, sin embargo se aconseja recurrir a un tratamiento correctivo para mejorar su aspecto y funcionalidad.

2.- Hallux Varus

Blog-CEAPIE-pie-de-recien-nacido-Hallux-Varus

Esta patología se caracteriza por una desviación medial del dedo gordo del pie.

A diferencia del Hallux Valgus (juanete), el Hallux Varus provoca que el dedo gordo del pie se incline hacia afuera.

La corrección de esta leve deformidad se alcanza en unas 8 a 12 semanas.

También te podría interesar: “Juanetes. Síntomas, causas y tratamiento.

3.- Dedos supernumerarios

Blog-CEAPIE-pie-de-recien-nacido-dedos-supernumerarios

Los dedos supernumerarios son raros. Se encuentran usualmente en la cara  medial del dedo gordo o en la cara lateral del quinto dedo.

Es muy poco usual encontrar una duplicación de ambos dedos en el mismo pie.

Los dedos pueden estar separados del todo o pueden estar unidos (sindactilizados) parcial o totalmente.

4.- Superposición de los dedos

Blog-CEAPIE-pie-de-recien-nacido-dedos-superpuestos

Este es uno de los trastornos más comunes, aunque leves, que pueden presentarse en los pies de los niños.

Para evitar que este padecimiento cause problemas mayores durante el crecimiento, es recomendable identificarlo lo antes posible.

Se aconseja que el tratamiento se inicie hasta que el niño tenga por lo menos 6 meses de edad.

La corrección completa de esta condición requiere de 3 a 6 meses de tratamiento.

¿Qué debo hacer si mi hijo presenta alguna de estas condiciones?

Si durante los primeros días o meses del nacimiento de tu bebé notas alguna de estas patologías, te recomendamos acudir lo antes posible con uno de nuestros especialistas de CEAPIE.

Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, ellos podrán diagnosticarla y tratarla adecuadamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *