
La onicogrifosis es una afección de las uñas de pies y manos, mucho más frecuente de lo que se pudiera imaginar.
Consiste en un engrosamiento exagerado de la uña, generalmente del dedo gordo del pie.
Esta patología se presenta especialmente en personas mayores, como consecuencia de traumatismos vasculares periféricos o artrosis.
También pueden padecerla quienes practican deporte, sufren de psoriasis o esclerodermia.
Las causas pueden ser varias y estas no siempre están relacionadas entre sí.
¿Por qué se desarrolla la onicogrifosis?
En palabras simples, por una producción anormal de células matriciales.
La alteración de la matriz ungueal ocurre por distintos agentes internos o externos:
Entre los agentes internos podemos mencionar las alteraciones circulatorias, ya que provocan una carencia de aporte sanguíneo a nivel de la matriz ungueal, lo que resulta en un crecimiento ralentizado de una uña engrosada con cortes transversales.

Como agente externo, podría ser un golpe o pisotón en la zona matricial el que ocasione la caída de la uña y un crecimiento anómalo posterior, debido a la destrucción parcial de las células matriciales, que se afectan de forma definitiva e irreversible para toda la vida.
También podría interesarte: “Onicolisis: La afección que causa la caída de tus uñas”
Al calzarse, la compresión que ejerce el zapato sobre la uña onicogrifótica propicia la formación de callosidades subungueales.
En muchos casos, este tipo de uñas van asociadas a infecciones fúngicas o bacterianas, por lo que es recomendable la realización de un cultivo ungueal.
¿Cómo prevenirla?

Este engrosamiento no ocurre de un día para otro, por lo que es importante acudir al podólogo por lo menos una vez al año, para monitorear y prevenir cualquier afectación que nuestros pies pudieran presentar.
Además de las visitas continuas, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Realizar una limpieza profunda y diaria de los pies.
- Secarlos bien y no dejar zonas húmedas, cuidando especialmente entre los dedos.
- Aplicar cremas hidratantes especiales.
- Usar un calzado que no presione los dedos y que permita una ventilación adecuada de los pies.
- Realizar el corte de uñas con herramientas debidamente esterilizadas.
Las recomendaciones que ofrece el podólogo son aún más importantes en pacientes diabéticos o que presentan problemas cardiovasculares.
También podría interesarte: “Cortar las uñas de los pies no es tan sencillo como creías”
Consulta con uno de nuestros podólogos y consiente a tus pies como se merecen.