Blog-CEAPIE-Onicolisis (2)

Hace unos días llegó a nuestro consultorio un paciente con una afección peculiar que no habíamos abordado anteriormente en nuestros artículos.

Este paciente nos relató que al estar haciendo ejercicio, tuvo un percance y una pesa golpeó su pie.

Este descuido provocó un hematoma (moretón) debajo de la uña y a los pocos días pudo observar como la uña se iba desprendiendo poco a poco.

Esta afección es conocida como “onicolisis” y puede tener diferentes causas. Desde un golpe como en el caso que te presentamos, hasta desórdenes corporales más profundos.

En este artículo te decimos todo lo que debes de saber sobre este padecimiento.

¿Que es la onicolisis y cómo puede afectar a tus uñas?

La onicolisis es una afección dermatológica que afecta a una o varias uñas tanto de las manos como de los pies.

Esta condición causa que la uña se separe del lecho ungueal y se produce con mayor frecuencia en el dedo gordo del pie.

Además, la onicolisis puede ser especialmente peligrosa para pacientes con Diabetes; ya que estos, son más propensos a infecciones en heridas abiertas.

Se pueden distinguir dos tipos de onicolisis:

Blog-CEAPIE-Onicolisis (3)

• Onicolisis Primaria: Se llama primaria cuando hay desintegración de la queratina, que suele tener adherida la lámina al lecho ungueal.

La onicolisis primaria aparece con más frecuencia en uñas de manos y predomina en mujeres

Entre las causas de onicolisis primaria tenemos hiperhidrosis (contacto constante con agua y detergente), alteraciones de pies y contacto con productos químicos como disolventes, pesticidas y cosméticos para uñas, por citar algunos.

• Onicolisis Secundaria: como resultado a las enfermedades que afectan la relación normal que existe entre la lámina  el lecho ungueal.

La onicolisis secundaria afecta manos y pies en ambos sexos, en todas las etapas de la vida.

Entre las causas secundarias se encuentran las relacionadas con dermatosis vesículo-ampollosas, dermatitis por contacto agudo, dermatitis atópica, infecciones por hongos, epidermólisis bulosa y herpes simple

Síntomas de la onicolisis

Blog-CEAPIE-Onicolisis (1)

Normalmente, esta afección no tiene síntomas característicos más que la evidente caída o desprendimiento de la uña y la inflamación en la zona afectada.

También puede existir un cambio de coloración, que va del amarillo al café.

Causas

Las causas de la onicolisis pueden ser varias, pero dentro de las más frecuentes podemos encontrar:

  • Golpes en las uñas causados por el calzado u objetos externos.
  • Alteraciones en la nutrición
  • Uso excesivo de productos nocivos como esmaltes para uñas, jabones o detergentes
  • Infecciones causadas por hongos.

Nuestras recomendaciones

El tratamiento de este padecimiento debe estar basado en localizar la causa principal de la onicolisis.

Es recomendable evitar ambientes húmedos, esmaltes de uñas o el contacto con sustancias irritantes para que esta afección no se presente en tus pies.

Si trabajas en el ramo de la construcción procura utilizar calzado de protección para evitar que objetos contundentes golpeen las uñas de tus pies, recuerda que este tipo de golpes también pueden causar la onicolisis.

Pero sobre todo, lo más importante es que acudas regularmente a una de nuestras sucursales CEAPIE para una valoración clínica de tus pies y así evitar futuras complicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *